Noticias
El nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, a aplicarse a partir del 1 de agosto, es causa de alerta en el sector de la manufactura.
Lea también: Escala Jalisco atracción de inversiones
La medida forma parte de su agenda de proteccionismo industrial de cara a las elecciones de noviembre y podría alterar significativamente la dinámica de la manufactura global, particularmente en sectores clave como el automotriz, eléctrico y electrónico.
Según lo declarado por el gobierno estadounidense, el arancel busca reducir su dependencia de importaciones industriales “críticas”, en especial aquellas provenientes de China.
Aunque no se han precisado países exentos, se prevé que el impacto sea generalizado y alcance también a países como México y Canadá, principales socios de Estados Unidos en la cadena de suministro de manufactura eléctrica.
Impacto inmediato
El cobre es un material esencial en la producción de componentes eléctricos, incluyendo arneses, motores, transformadores y sistemas de conexión en vehículos, electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
Un aumento en su costo afecta directamente el precio de producción de bienes de alto volumen en Norteamérica.
México, segundo socio comercial de Estados Unidos y fuerte exportador de manufactura eléctrica, enfrenta presiones ante esta medida.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, las exportaciones mexicanas de bienes eléctricos y electrónicos sumaron más de 120 mil millones de dólares en 2023, muchas de ellas con alto contenido de cobre refinado y transformado.
Cadenas sensibles
La decisión también influye en el suministro de materias primas para industrias de ensamble en la frontera norte de México, donde operan múltiples plantas automotrices y de electrodomésticos.
En estas instalaciones, el cobre es utilizado en procesos de embobinado, soldadura y conformado de piezas conductoras.
Un aumento arancelario puede alterar los flujos de materiales y modificar los márgenes de ganancia de los fabricantes, especialmente en un entorno de alta competencia global.
El sector electrónico también resiente estos cambios. El cobre es un conductor indispensable en placas base, microensambles, conectores y redes de energía.
Con un arancel del 50%, los costos para integradores de sistemas y fabricantes de tecnología de consumo aumentarán en un momento de recuperación post-pandemia.
Tensión global
La política comercial anunciada el gobierno estadounidense representa una señal de endurecimiento en su estrategia industrial.
De confirmarse su aplicación en agosto, los efectos podrían replicarse en otras materias primas industriales y generar reacciones de países exportadores.
Ante este panorama, la región de Norteamérica enfrenta un nuevo reto en la reorganización de sus cadenas de valor, especialmente aquellas que dependen del cobre como materia esencial para la movilidad eléctrica, la automatización y la infraestructura digital.
Otras noticias de interés

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena

Actividad del sector industrial crece solo 0.3 %
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Recorta Volkswagen previsión por aranceles
Volkswagen reportó una disminución del 36% en sus beneficios netos del primer

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra